En el México prehispánico se realizaban festejos en honor a la memoria de sus muertos. Entre los pueblos nahuas se realizaban diferentes fiestas según el destino final del difunto. Un festejo en honor a una persona que había ido al Mictlan, era diferente a una que estaba en el Tlalocan.
Aquellas personas que morían por causas naturales, y por lo
tanto se dirigían al Mictlan1, se
les honraban en el mes Tititl. Sus seres queridos componían componían una figura del occiso con palos de ocote y papeles. El texto que se
encuentra en el Códice Magliabechiano sobre esta fiesta dice lo siguiente:
Esta es una figura de quando los indios
hazian memoria de sus finados en la fiesta que llaman tititl como antes en la
misma fiesta. Es una de la figura de aquel de quien se hazia memoria. Era como la
que aquí esta puesta quies la siguiente. Y ponianle en la nariz una cosa de
papel azul que ellos llaman yacaxiuitl Que quiere decir Nariz de yerva y por
detrás de la cara la cual es de madera. Le hinchian de pluma de gallina de lo
menudo blanco y por penacho le ponian una vara colgando de ella unos papeles
que ellos llaman amatl y en la cabeza por tocado le ponían unas yerbas que
ellos llaman malinali y del colodrillo le salia otro penacho que ellos llaman
pantolole que es de papel. Y por las espaldas lleno de papeles y su bezote al
cuello le colgava porjoyel un animalillo que ellos llaman jilotl. Y el joyel
llaman xalo cuzcatl y era de papel pintado y una vara revestida de papel a
manera de cruzes. Y debaxo una carga de pliegos de papel y cacao y comida y
delante dos o tres indios que sentados cantavan. Y tañian con un atabal que
ellos llaman ueuetl las ves vocales y esto hazian cada año Hasta quatro años
despues de la muerte del difunto y nomas.
Según el mismo
códice la parte de Tititl que concierne a los difuntos consistía en lo
siguiente:
Esta fiesta se llamaba tititl. Las dos
silabas breves. El demonio que en ella se festejaba se decia ciua coatl que
quiere decir mujer culebra. En esta fiesta celebravan la fiesta de los finados
y sus honrras eran de esta manera. Que tomaban un manojo de ocotl que en españa
se llama tea y vestianle con una manta o camisa. Si era mujer el finado
vestianle con sus naguas y ponianle delante escudillas y otras cosas de casa. y
si era señor y valiente hombre vestianle una manta rica y mastel y bezote y un
manojo de tea. Y el becote era de una caña de anbar o de cristal que ellos
llaman tezacatl que se solían poner cuando bebían o bailavan en los are tos
colgados de un agujero que tenian hecho encima de la barba en el labio y
ponianle sus plumajes atados al colodrillo que ellos llaman tlalpiloni y muchos
perfumes y untavanle en un petate sobre su iquípal. Y ponian alli mucha comida
y conbidaban alli a los principales y les ponían fuego a la tea y quemavanse
todo cuanto alli tenia puesto. Y esta memoria que cada año les hacían sus hijos
o parientes llamaba quixeloilotia que quiere decir que ponia su figura o
memoria.
1 El Mictlan, es el inframundo de las
culturas nahuas en Mesoamérica, donde acudían los muertos "comunes",
ya que los que morían en batalla y las madres que morían en el parto, los que
morían a causa del agua, y los no natos, iban al Tonatiuh Ichan, al Tlalolcan,
y al Chichihuacauhco respectivamente. Para llegar al descanso eterno, el alma
del difunto tenía que hacer un duro viaje por la tierra del Mictlan pero con la
ayuda de un xoloitzcuintle (perro) guardián. Después de sortear una serie de
obstáculos, el alma llegaba al último nivel del inframundo, donde encontraría
se anhelado descanso. El Mictlan era regido por Mictlantecuhtli, y su contra
parte femenina, Mictlancihuatl, quienes ejercían su soberanía sobre el
inframundo y las almas de los muertos. A diferencia de otras culturas, el
Mictlán no tiene ninguna connotación moral donde hay una distinción entre el
bien y el mal, es simlemente el lugar donde descansan los muertos.
Por otra parte, las personas que morían ahogadas, por
hidropesia, fulminados por un rayo opor lepra y de esta manera accedían
al Tlalocan2, eran recordadas en la fiesta de los montes Tepeilhuitl.
Benardino de Sahagún menciona:
...En
la fiesta que se hacia en este mes cubrían la masa de bledos unos palos que
tenían hechos como culebras, y hacían unas imágenes de montes, fundadas sobre
unos palos hechos a manera de niños, que llaman ecatotonti. Era masa de bledos
la imagen del monte. Poníanle delante junto unas masas rollizas y larguillas de
masa de bledos, a manera de huesos, y éstos llamaban iomio. Hacían estas
imágenes a honra de los montes altos donde se juntan las nubes, y en memoria de
los que habían muerto en agua o heridos de rayo, y de los que no se quemaban
sus cuerpos, sino que los enterraban.
...
Estos montes haciendolos sobre unos rodeos o roscas hechos de heno, atados con
sogas de zacate, y guardábanlos de un año para otro. La vigilia desta fiesta
llevaban a lavar estas roscas al río o a la fuente y cuando los llevaban
ibánlos tañendo con unos pitos hechos de barro cocido o con unos caracoles
mariscos.
...La
cabeza de cada un monte tenía dos caras: una de persona y otra de culebra. Y
untaban la cara de persona con ulli derretido, y hacían unas tortillas
pequeñuelas de masa de bledos amarillos, y poníanlos en las maxillas de la cara
de persona, de una parte y otra. Cubríanlos con unos papeles que llaman
tetéhuitl. Poníanlos unas corazas en las cabezas, con sus penachos.
...
También a las imágenes de los muertos los ponían sobre aquella rosca de zacate.
Y luego, en amaneciendo, ponían estas imágines en sus oratorios, sobre unos
lechos de espadañaso de juncias o juncos. Habíendolos puesto allí, luego los
ofrecían comida, tamales y mazamorra, o cazuela hecha de gallina o de carne de
perro. Y luego los incensaban, hechando encienso en una mano de barro cocido,
como cuchara grande llena de brazas. y los ricos cantaban y bebían pulcre a
honra destos dioses y de sus difuntos, Los pobres no hadan más de ofrecerlos
comida.
2 Este lugar está situado en la región
oriental del universo y es descrito como un sitio muy fértil y muy
placentero para vivir, donde se podría encontrar toda clase de
árboles frutales, así como maíz, chia, frijol y otros productos.
Algunas fuentes
mencionan que la fiesta que era dedicada a quienes iban a Tonatiuh
ichan3, se
extendía sobre dos meses del antiguo calendario nahua. Comenzaba en el mes
Miccailhuitontli (La pequeña fiesta de los muertos), conocido en
México-Tenochtitlan como Tlaxochimaco, hasta el mes Huey Miccailhuitl (la gran
fiesta de los muertos) conocido entre los mexicas como Xocotl Huetzi.
...
El octavo mes se llamava Micailhuittintli, que quiere decir fiesta pequeña de
los muertos, porque se hazia fiesta á el Dios de la guerra, como sufragio de
los que avian muerto en las batallas, y llamavanle tambien tlaxochimanco, que
quiere decir tiempo, en que se hazen ramilletes, y guirnaldas, porque en este
mes se coronavan de flores los Dioses, y se sembravan en sus casas y templos…
El nono mes se llamava huei micailhuitl, fiesta grande de los difuntos, porque
en el se acavava la fiesta de los muertos; y llamavan tambien á este mes
Xocotlhuetzi, por ser en el otoño. (Jacinto de la serna)
3” La casa del sol”. A ese lugar iban
los guerreros muertos en combate o en sacrificio. Era un gran valle con
arboledas y jardines floridos.
Los niños que morían a temprana edad se dirigían al Cincalco4
. En este caso, el Códice Magliabechiano
menciona:
Esta
fiesta se llama micha ylhuitl (Miccailhuitontli) que quiere decir fiesta de
muertos por que en ella se celebrava la fiesta de los niños muertos. Y bailavan
con gran tristeza. Y sacrificaban niños (los niños se punzaban orejas y pantorrillas). El demonio que en ella se festejava
era titlacauan que quiere dezir de quien somos esclavos. Es el mismo que Tezcatlipoca
que quiere dezir espejo humeador.
4” En la casa del maíz”. A ese lugar
iban los niños que morían a temprana edad. Era un lugar lleno de arboles
frutales y flores. Los niños que habían muerto cuando todavía estaban
mamando iban a un lugar específico, probablemente situado dentro del Cincalco,
que se llamaba Chichihualcuauhco "el lugar del árbol de los pechos" .
Allí se alimentaban del néctar vegetal que manaba del árbol.