domingo, 20 de diciembre de 2009

Pintura de historia e imaginario nacional: El pasado en imágenes


Durante todo este tiempo pintura de historia ha ocultado su importancia, al ser el constructor de un imaginario nacional, capaz de hacer de la nación la forma básica de identidad colectiva del mundo contemporáneo, además de reconstruir los mecanismos de las que se sirvieron los nacientes estados nacionales para hacer de éste género pictórico un importante agente de nacionalización de lo imaginario.

Por lo tanto, la pintura de historia es producto de un siglo, el XIX, que había iniciado su paso estético con el intento hegeliano de dividir la historia del arte en tres grandes épocas: simbólica, clásica y romántica, de las que esta última estaría definida por el triunfo de la idea y de la pintura. Hay que tener en cuenta que son estos principios que determinan algunos rasgos formales característicos, y sobre los que volverán los críticos al juzgar las obras expuestas, es decir, la necesidad de verosimilitud, claridad de lectura y dramatismo compositivo. En otras palabras, lo que se pide a la pintura de historia es que se represente el pasado como un relato verdadero, verosímil, capaz de atraer la atención del espectador y atraparle en su argumento.

La pintura de historia es un discurso, pero no cualquier tipo de discurso, sino uno público. El objetivo último de los cuadros de historia decimonónicos era que los adquiriera el Estado para ser expuestos en algún museo o adornar las salas o pasillos de los edificios oficiales, donde los veían y leían un gran número de personas. Ya desde su propia concepción material es una pintura de carácter cívico, abocada a la exposición pública y alejada de cualquier incitación de privacidad, en la mayoría de los casos, el tamaño de los cuadros hacía imposible que los compraran clientes particulares.

Por otra parte, durante toda la época moderna, existió un cambio radical en el concepto de pintura de historia. Progresivamente las historias nacionales desplazaron a la historia sagrada como fuente de inspiración de los pintores. Por esto, la pintura de historia representa el triunfo de una nueva sensibilidad, de un nacionalismo fervoroso y su éxito, en detrimento de la pintura religiosa. El gusto del público acabó por decantarse del lado de los cuadros de historia laica, vistos como cuadros con ideas, frente a otros géneros que, bien no las tenían, caso de los de costumbres, retratos o paisajes, o bien sus ideas no respondían a las necesidades de la nueva sensibilidad, como la pintura de historia religiosa. Gracias a esto el Estado pudo utilizar la pintura de historia como un sistema de coerción ideológica que le permitirá crear consenso social en torno a la existencia de una nación que legitima el ejercicio del poder estatal sobre el conjunto del territorio nacional.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Lo religioso y lo mágico en la medicina náhuatl

En el mundo prehispánico, como en otros mundos culturales, el cuerpo es considerado como un espacio total donde lo sacro y lo profano se han unido de manera absoluta. De esta forma, la enfermedad es un mal, resultado de la unión total de la voluntad divina con los hechos de la naturaleza. Por decir, una herida o enfermedad se curaría con una serie de cirugías y medicamentos provenientes de productos naturales; en este sentido, se está frente a una serie de prácticas profanas. Sin embargo, para garantizar el buen funcionamiento de los remedios aplicados, se emplearía una serie de conjuros a los dioses, lo que muestra la presencia de lo sacro.

La medicina náhuatl o ticiotl al igual que en otras culturas antiguas, también fue mágica y empírica. A diferencia de la medicina europea, no fue especialmente sintomática ya que los mexicas se ocuparon de las causas y esencia de las enfermedades. Se enseñaba en los templos por los tepoxtlatos o sacerdotes a los momaxtles o discípulos. Se aprendía la manera de conocer las enfermedades, la terapéutica mediante la cirugía, el uso de plantas o animales, o la fisioterapia.

La medicina prehispánica se desarrolla en un clima místico. Para los antiguos mexicanos el ser humano poseía tres espíritus o almas. El tonalli, que es luz y día, está en la cabeza o en las coyunturas y puede abandonar el cuerpo. Las otras dos almas del hombre no se separan del él mientras esté vivo. En el corazón, está el teyolia, alma que se enfría cuando la persona muere; y en el hígado está el ihiyotl, que cuando muere la persona se escapa convertida en gas. Los padecimientos más graves ameritaban un tratamiento especial que solamente podía llevar a cabo el ticitl, médico que conocía el arte de echar las suertes. En tiempos de los mexicas, su trabajo era tan importante como riesgoso.

Los indígenas, en términos generales, consideraban que las enfermedades eran castigos de los dioses o de los antepasados, provocados por actos de desobediencia, por ofensas o por no cumplir con los deberes religiosos. El médico, por lo tanto, tenía que descubrir quién era el que se sentía ofendido para tratar la dolencia acorde con ello. En primer término, era necesario resarcir el daño.

Lo sobrehumano incluye una amplia variedad de fuerzas y seres, como deidades, ayudantes de los dioses, sus mensajeros y espíritus que residen en bosques, lagos y manantiales, al igual que fuerzas impersonales, como la influencia astrológica. El mundo náhuatl estaba lleno de espíritus sobrehumanos. Se pensaba que habitaban en diversas ubicaciones naturales, que se veían como puntos de contacto con el inframundo. Como los mexicas veían un universo compuesto de dicotomías, estos espíritus relacionados con la tierra y el agua se oponían, por su misma naturaleza, al calor y al cielo, por ello procuraban absorber tonalli, la fuerza animista caliente que se encuentra en las personas. Por eso, los seres humanos tenían que mostrarse cautelosos al acercarse a lugares como los bosques, las cavernas y los manantiales, donde moraban los cheneques, que podían hacerles daño al sacarles el tonalli del cuerpo.

Los mexicas consideraban la enfermedad como un fenómeno tan antiguo y natural que hasta los dioses la padecían. La medicina era también un atributo de los dioses que vivían en el Tlalocan, región paradisíaca o en el Mictlan, el mundo subterráneo presidido por el dios de la muerte, Mictlantecuhtli.

La creencia en una voluntad divina como última instancia generadora de la enfermedad o de la muerte, o la de una importante participación de los seres extraños en los accidentes de salud, no excluía en forma alguna la búsqueda de una etiología fundada en la observación de la naturaleza y de las consecuencias del comportamiento en la normal actividad del organismo. No quiere decir esto que todas las observaciones condujesen a un certero resultado; pero las explicaciones racionales del origen de la enfermedad son abundantes en los registros históricos.

Los medios religiosos, como la oración, la confesión de transgresiones sexuales, las ofrendas, y los medios mágicos, como los conjuros, y basados, en el conocimiento empírico, se unían, muchas veces con imprecisos linderos, en el alivio del hombre. El particular origen de la enfermedad determinaba el procedimiento curativo o preventivo dominante: el debido culto a Omácatl libraba al dueño de la casa de los males que este dios enviaba; los dolores reumáticos que provocaban los dioses menores de la lluvia terminaban si por la fuerza era extraído al ser que se había intrusado: el veneno del alacrán se dominaba con ligadura, conjuros y aplicación de tabaco; la pérdida del alma, un sinnúmero de actividades mágicas; pero la estricta distinción de la naturaleza de la labor médica no existía siempre. El médico mismo tenía que obrar en parte como mago, en parte como sacerdote, y en parte como conocedor de un buen número de productos vegetales, animales y minerales.

lunes, 7 de diciembre de 2009

La mentalidad difusionista popular

Ahora hablaré sobres las ideas populares que han surgido sobre la difusión de la cultura del Viejo Mundo hacia a América en la época precolombina, teniendo gran popularidad entre los aficionados a la Historia y a la Antropología.

Estas ideas han tenido un especial atractivo en nuestros días, gracias a que este público está frecuentemente desconectado de los descubrimientos científicos, pero aún cuando tenga éstos a la mano, prefiere lo fantástico a lo científico. Se puede notar que en las ideas difusionistas más populares los pueblos americanos favorecidos por aportaciones del viejo mundo son los olmecas, teotihuacanos y mayas, y que los donantes principales son los hebreos, egipcios, chinos y negros africanos.

Para esto, voy a exponer cinco observaciones sobre el difusionismo popular; primero el deseo humano de la unidad y uniformidad, en el cual se puede ver como el hombre tiene deseos, tal vez subconscientes, de identificarse con el resto de la humanidad; segundo, el etnocentrismo y el desprecio hacia el indígena, en donde el hombre occidental es heredero de una tradición grecorromana y hebreo-cristiana; tercero, un romanticismo donde es más agradable pensar que hubo viajes épicos y peregrinaciones misteriosas hacia América, que hacer un estudio concienzudo del caso; cuarto, el aficionado y sus deseos de sobrepasar al profesional, ya que la antropología se presta a que el aficionado se sienta competente para dar opiniones dentro de la materia y la falta de perspectiva histórica, gracias a que existe una ignorancia de geografía y de historia de las civilizaciones.

Así vemos que unos mencionan que el origen de los pueblos americanos precolombinos, son una de las tribus de Israel, que los olmecas son descendientes de los africanos, o incluso mencionan la anécdota de que un gobernante chino, al estar de visita en Oaxaca, entendió a la perfección una conversación en zapoteco, insinuando el origen chino de este pueblo. Existen más teorías de este tipo, sin embargo, la teoría más ridícula que he oído es el origen olmeca de los afroamericanos de Nuava Orleans, basándose en los rasgos "negroides" de las cabezas olmecas, un "investigador propuso que la la palabra olmeca viene del inglés old men (hombres viejos) y que éstos emigraron hacia Nueva Orleans.

Todo esto es debido a que la enseñanza de la historia universal está mal enfocada, además de que el estudiante utiliza libros de texto muy deficientes y la visión que recibe de la historia de la humanidad es muy limitada, por lo que al educador le facilitaría la tarea si el individuo, desde la escuela primaria, pudiera recibir una perspectiva histórica coherente de la civilización en que vive.

martes, 27 de octubre de 2009

La marca del jaguar: El México prehispánico a la japonesa


¡No lo puedo creer!, se han cumplido mis sueños guajiros, por fin un anime mexicano, y que mejor que con una temática histórica, y mejor aun, prehispánica. Este es un proyecto de animación del genero animé, que tiene como propósito reconstruir el esplendor del mundo prehispánico de México (Mexicas), su cultura por medio de las tradiciones, arquitectura, escultura, pintura, textil, artesanía, religión, mitos, leyendas, magia y personajes históricos y simbólicos, a través de una novela llena de humor, aventura, magia, romance y drama en una saga que consta de 3 largometrajes y una serie animada para TV de 6 temporadas.


Los creadores de este proyecto mencionan que despertar el interés por la historia de México y sus antiguos pobladores es importante para dignificar no sólo a los pueblos indígenas de México que conforman cerca del 10% de la población mexicana, sino para dignificarnos como un pueblo unido en base al conocimiento histórico épico de los primeros héroes y la cosmovisión antigua nahua, la tarea de este proyecto es resignificar desde un lenguaje dinámico y colorido a la historia de México.

La Televisora todavía no está definida ya que primero se tiene que producir la serie que se hará después del primer largometraje, pero el candidato principal del proyecto es TV TOKYO quien ya está enterado del proyecto.

Página oficial del proyecto:
http://www.lmdj.com.mx/

Esta es la cuenta oficial en YouTube del proyecto:
http://www.youtube.com/user/LaMarcadelJaguar?feature=plcp


jueves, 8 de octubre de 2009

La Historia detrás del mito: Los niños héroes

La historia oficial de México menciona que el 13 de septiembre de de 1847, el ejército estadounidense se lanzó al asalto del Castillo de Chapultepec con 1200 soldados aproximadamente el cual se enfrentó con nada más y nada menos que con 6 cadetes del Colegio Militar, ahí la razón principal por el cual se perdió esa batalla.

La historia oficial se encargo de reducir la Batalla de Chapultepec en el sacrificio de estos jóvenes cadetes, en donde se sepultó en el total olvido a los más de 600 soldados mexicanos que murieron en esa batalla.

Con esto no pretendo quitarle su "heroicidad" a estos jóvenes guerreros, sino que es necesario recordar a los demás caídos, ya que al igual que los "niños héroes" murieron por defender su nación de una invasión extranjera, pero también es necesario desmitificar esta historia para convertir a sus protagonistas en lo que realmente son: héroes humanos y no héroes de tintes divinos y mitológicos. Por ejemplo, el mayor mito que rodea e estos "niños héroes" es la apasionante escena donde Juan Escutia-quien no era cadete- toma la bandera nacional y decide, ya estando envuelto en la enseña tricolor, arrojarse de lo más alto del Castillo de Chapultepec antes de verla ultrajada por los invasores. Pero Escutia no murió de esta manera, cayó abatido a tiros junto con Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez, además de que la bandera mexicana fue capturada por el ejército estadounidense y devuelta a México hasta el sexenio de López Portillo.

Así que en cada 13 de septiembre cuando en la ceremonia cívica se escuche el grito: ¡ Murió por la patria! después de que se pronuncie el nombre de cada uno de estos jóvenes, habría que pensar en todos los caídos y no sólo en los "niños héroes".


miércoles, 7 de octubre de 2009

Novena Feria Internacional del Libro Zócalo de la Ciudad de México


La 9ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México se llevará a cabo del 9 al 18 de octubre de este año, en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, donde ahora el tema central será la literatura Latinoamericana.

Éstos son los números para la 9a Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México:
380 fondos editoriales en exhibición
218 editoriales participantes
390 actividades culturales
200 talleres infantiles y juveniles que promoverán la lectura.
1, 000, 000 de visitantes

La 9ª Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México será un espacio para reflexionar sobre temas fundamentales en la coyuntura histórica que se vive actualmente en Latinoamerica. Tal es el caso de las “Nuevas políticas culturales de izquierda en América Latina” y las “Experiencias de fomento a la lectura en Latinoamérica”. Promotores de la cultura y funcionarios institucionales que se desempeñan en este ámbito del quehacer político y que vienen de distintos países latinoamericanos, intercambiarán opiniones sobre dichos aspectos.

Los autores invitados a este evento, donde habrá novedades editoriales, charlas, encuentros y entrevistas públicas, se cuentan entre lo más significativo de la literatura hispanoamericana actual.

Poetas como Ernesto Cardenal y Roberto Fernández Retamar, narradores de amplio reconocimiento en sus países como Mario Delgado, Hiber Conteris, Abdón Ubidia, Nahum Mont, Carlos Liscano , Sealtiel Alatriste, Mónica Lavín, Daniel Sada, Paco Ignacio Taibo II…, y muchos más.

La oferta editorial con la que se pueden encontrar quienes visiten esta feria del libro es extraordinariamente variada. Además, habrá espacio para la realización de diversas actividades artísticas como la danza, lectura en voz alta, el performance, cine documental, video y talleres dedicados a promover la lectura entre los jóvenes y niños.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Las costumbres

Las costumbres son prácticas sociales que están muy arraigadas a un pueblo o cultura, estas costumbres forman y crean la forma de vivir y pensar de las sociedades por lo que le dan un sentido de autenticidad y pertenencia a estas. En otras palabras, las costumbres son los motores de las sociedades, para que estas establezcan sus reglas y así poder vivir en comunión. Pero, son estas costumbres las que obstaculizan la rápida adaptación de los visitantes o los nuevos residente a un pueblo, sin embargo las costumbres son un elemento del humano que enriquece mucho a la cultura.

Para ejemplificar esto, pondré como modelo dos pueblos tan distintos en geografía como en cultura: México y Japón:

En Japón, la reverencia es uno de los saludos mas habituales, además de que el japonés considera muy importante el espacio personal, por lo que al platicar mantienen cierta distancia, por el contrario en México el saludo más habitual es el apretón de manos, y el mexicano tiende a estar muy cerca a la hora de la conversación

Otro ejemplo son las visitas, en japón éstas suelen concertasen con antelación, donde el visitante, por respeto, lleva un regalo a los anfitriones, y en contra parte en México, las visitas no anunciadas son muy frecuentes y es el anfitrión quien ofrece una bebida al visitante.

Es así como las costumbres suponen una guía para comprender la esencia de una región o país

viernes, 28 de agosto de 2009

Graciela Iturbide. Ciudad de México. Ciudad Roma en el MAF

La exposición Ciudad México. Ciudad Roma de Graciela Iturbide, fue inaugurada junto con Relectura de un andar citadino a través del tiempo, una selección de imágenes extraídas del acervo de este recinto, por Elena Cepeda de León, Secretaria de Cultura del Distrito Federal, la noche del jueves 20 de agosto en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF). El trabajo que realizó en el 2007 en Roma, particularmente sobre el templo de Adriano, más la integración de muchas imágenes inéditas de México, tomadas entre 1974 y 2009; son la integran esta exposición.

La muestra en el MAF expondrá, distintos inmuebles en ruinas, con un énfasis especial en la ciudad de Ostia —muy cercana a Roma— sitio donde vivía Pier Paolo Pasolini y donde fue asesinado, y es que este cineasta en palabras de Graciela Iturbide “es mi inspiración porque es un escritor anárquico”.

Las fotografías que se podrán apreciar a partir del jueves 20 de agosto, ya fueron expuestas en el Templo de Adriano, inmueble construido en el año 145 y que está ahora incorporado a un edificio situado en la Piazza di Pietra de la capital italiana.

A la par de esta exposición, se inaugura también una muestra de 30 fotografías montadas en la sala Natalia Baquedano, titulada Relectura de un andar citadino a través del tiempo. Esta colección, que forma parte del Archivo de la Fotografía del Museo (cuyo acervo asciende a más de dos millones de negativos), exhibe imágenes de las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México a mediados del siglo XX, en donde se podrán apreciar espacios como mercados o cantinas que se convirtieron en una huella de la vida cotidiana de la ciudad en esa época.

Las exposiciones Ciudad México. Ciudad Roma de Graciela Iturbide y Relectura de un andar citadino a través del tiempo permanecerán abiertas al público hasta noviembre en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en Guatemala 34, Centro Histórico.

lunes, 13 de julio de 2009

Curso de Verano en el MAF




Se les invita a todos los niños al curso de verano gratuito que se realizará en el Museo Archivo de la Fotografía de la Ciudad de México (ubicada en el Centro Histórico, en la Casa de las Ajaracas, Guatemala 34, a lado del Templo Mayor), donde los niños aprenderán y se divertirán conociendo su patrimonio histórico.

Duración: del 21 de julio al 22 de agosto, martes y jueves de 11:00 a 13:30 hrs.

Requisitos: llenar formato de registro, carta compromiso y traer el material solicitado (de 9 a 12 años)

Cupo limitado

Preinscripciones al 26-16-70-57 o a seducativosmaf@gmail.com con Ghyna Salgado



lunes, 29 de junio de 2009

Haiku: entre la sencillez y la sutileza




El haiku es un poema breve de aproximadamente 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3 versos (5-7-5). El haiku no tiene título, ni rima en japonés, su simplicidad es tal que se puede prescindir de signo de puntuación y mayúsculas. En concordancia abundan los sustantivos, es una forma poética predominantemente nominal, de expresión sencilla y concisa, sin ser simplista.
En cuanto en contenido, el poema suele tratar de la naturaleza, de la realidad, de lo percibido por los sentidos. la fuente de inspiración para el poeta -haijin- puede ser un monte, un arroyo, la vegetación o el clima. En todos estos casos, el haiku está impregnado por un sentido de estación (primavera, verano, otoño, invierno, etc.), concepto muy tradicional con connotaciones propias de la tradición japonesa
El haiku también se encuentra en la literatura en español. Por ejemplo, en Perú destaca José Watanabe Varas con sus obras Álbum de familia, Historia natural y Banderas detrás de las nieblas. Así en México destacan Juan José Tablada con Al sol y bajo la luna y Octavio Paz con la traducción de la obra Oku no Hosomichi, de Matsuo Bassho, mientras que en Uruguay, Mario Benedetti destaca con Rincón de haikus.
Aquí uno haikus de Octavio Paz:
Troncos y pajas
por las rendijas entran
Budas e insectos
--------------------
Hecho de aire
entre pinos y rocas
brota el poema
-------------------
Sobre la arena
escritura de pájaros
memorias del viento

Proyecto: L'arc en Ciel en español

Como pasatiempo subiré a la internet videos subtitulados al español del grupo musical japonés L'arc en ciel para que más o menos se conozca la letra de las canciones de este grupo.

L'Arc~en~Ciel, también conocido como Laruku o L'Arc, es una banda de Rock japonés compuesta por cuatro músicos. El nombre del grupo significa "arco iris" en francés. Sus más de 15 años como banda no sólo les han convertido en un icono de la música rock en su país sino que además es uno de los conjuntos musicales japoneses más conocidos en occidente, lo que les ha permitido realizar giras y vender sus trabajos en diversos países del mundo. Dentro del género rock, el estilo propio de cada miembro influencia cada canción consiguiendo melodías pop, electrónicas, instrumentaciones orquestales, hard rock, etc. que han vendido más de 13 millones en álbumes y 16 millones en singles a lo largo de toda su trayectoria musical.


Aquí una prueba de lo que haré:

www.Tu.tv

domingo, 14 de junio de 2009

Historia magistra vitae

La historia es la maestra de la vida. Y no sólo de la actividad práctica (como generalmente se entiende este aforismo) sino también y ante todo de la vida intelectual que rige la acción conociendo la realidad. La mejor manera de evitar pasos en falso es conocer lo real; tarea que resulta imposible de realizar sin volver los ojos al pasado y ver cómo han actuado y a cuales resultados han llegado quienes se esforzaron en averiguar la explicación de los hechos y de las cosas.

La forma en que los hombres viven la historia y la cuentan depende de la forma en que comprenden el tiempo. Ha cambiado al hilo de la propia experiencia, desde el tiempo cíclico que entregó su rasgo central a la intelección clásica del mundo —cifrada en la sentencia historia magistra vitae—, hasta el tiempo acelerado de la contemporaneidad, pasando por el más uniforme de la modernidad.

Cicerón ha hablado de la historia como "historia magistra vitae". No en el sentido de que nos de recetas seguras para el futuro, como si la historia se repitiese, sino para comprender nuestros orígenes, nuestra identidad, para tener una experiencia de vida.

La vieja Historia griega y la historia magistra vitae ciceroniana exhalan un extraño aroma de eternidad, de negación del tiempo crónico con el fin de ubicar los acontecimientos en su sitio, la duración para siempre de donde deriva nuestra eternidad. Las palabras Cicerón, el viejo senador romano, han seguido resonando hasta nuestros días como una inexcusable invitación a adentrarse en los misterios de la historia. Pero aun más que eso, siguen estimulando a escrutar directamente en la significación y sentido del ser histórico.

Esta paradoja clásica que la historia como disciplina y narración impida la conciencia de la historia como vida que inscribe su sentido en sus propios avatares se ve correspondida, tras la fusión del cristianismo con la Modernidad, con una paradoja inversa: aquí es justamente la convicción exacerbada de la historicidad de las criaturas, la idea de estar expuestos mortalmente al tiempo la que impedirá la constitución de la narración histórica, despachada como descripción de un mundo fabuloso y sustituida por una Filosofía de la Historia que habría de ser paralela en su exactitud y predictibilidad a la Filosofía Natural.

Este concepto es históricamente anterior a la formulación romántica de una idea de la Historia. Por esto se puede señalar que, hasta la llegada del romanticismo, la invocación al pasado como fuente de enseñanzas para el presente se ligaba a una visión antievolutiva de la historia, es decir, formaba parte de un sistema de pensamiento en el que no cabía aun la idea de "una" historia, sino solo de "historias" a las que recurrir a fin de afrontar situaciones concretas particulares.

Como ya se dijo antes, los pensadores antiguos entendían la historia como magistra vitae, según una concepción que atribuía el conocimiento del pasado una función eminentemente moralizadora y didáctica, es decir, orientada a la enseñanza moral sobre los aciertos y errores de los hombres de otras épocas.

Con el paso del tiempo la historia intentó alcanzar fines mas objetivos e imparciales, aunque su original carácter didáctico y formativo se ha mantenido de hasta la fechas en gran medida. De hecho el estudio de la historia sigue considerándose esencial no sólo para la educación de la población en general, sino también de los políticos encargados de regir los países, quienes extraen enseñanzas de la historia para orientar sus decisiones políticas.

La historia solamente es o era magistra vitae cuando se incorporaba al haber sapiencial del pueblo, cuando de ella se extraían ejemplos y enseñanzas, no cuando se vive como pura investigación histórica. El mundo actual, pese a su agudeza para la historia, entiende el sentido histórico como diferencial y ha perdido o esta perdiendo la memoria colectiva.

La Historia como magistra vitae según la definiera Cicerón, como la formadora del hombre y sobre todo del ciudadano, pues sólo ella le muestra su pertenencia real, ha dejado paso cada vez más a la memoria, en donde el ciudadano ha sido transformado en público consumidor. Consume y compra no sólo alimentos sino relatos interesados de las memorias que terminan alienando su espíritu.

La historia ya no puede funcionar como “magistra vitae”, y se convierte más bien en el escenario en el que se ha de salvar continuamente, y de manera siempre renovada y cada vez más acelerada, la diferencia entre experiencia y expectativa.

La práctica política, como práctica significativa, viene a ocupar ese espacio abierto de tensiones. El campo lingüístico sociopolítico viene inducido desde entonces por la tensión abierta progresivamente entre experiencia y expectativa.

Ahora bien, el problema no es el de formular por enésima vez la máxima Historia Magistra Vitae. Digámoslo claramente: la Historia no nos enseña a actuar; Y no nos enseña a actuar, porque nuestros deseos nos inducen siempre a reinterpretarla de mala fe.


No obstante, es la memoria del pasado la que nos dice por qué nosotros somos los que somos y nos confiere nuestra identidad. Los individuos están conscientes de esto, como aquellos niños expósito que se esfuerzan por descubrir sus orígenes para subsanar esa carencia fisonómica que los hace desgraciados, psicológicamente imprecisos, desfigurados por no tener un rostro definido.

La Historia -''magistra vitae''- puede enderezarse pero nunca rescribirse como pretenden: las victorias, las derrotas, los éxitos, los fracasos, las traiciones, las hazañas, las bajezas, la generosidad, la cobardía y el heroísmo son tan tozudos como la Verdad. Los hechos, escritos o ignorados, permanecen inmutables e indelebles con el paso de los siglos. Solo un acto noble purifica de una acción innoble en la Historia que continua. Pero la actitud de alguna de esta gente no permite augurar que pueda cambiar nada.

Aun reconociendo que todo hecho histórico puede ser aleccionador para los tiempos posteriores no conviene mitificar lo arcaico. El hecho histórico en sí mismo es irreversible e irrepetible. La historia sí es maestra de la vida pero no para comprender las posibilidades del presente, sino la vida misma en su significación eterna. La historia demuestra que las grandezas han existido siempre. Para que la historia se transforme verdaderamente en magistra vitae, es todavía necesario que se aprenda la lección.

sábado, 6 de junio de 2009

Lengua o dialecto, ese es el dilema

Suele creerse que los idiomas pueden diferenciarse por distintos grados de progreso y que las lenguas con cierto desarrollo son los idiomas propiamente dichos y los otros son tan sólo “dialectos”. Pero hay que tener en cuenta que esta afirmación es una falacia, no hay idiomas superiores, todos son sistemas lingüísticos definibles en los mismos términos, con la clasificación gramatical necesarios para una compleja escala de comunicación abstracta, alegórica, metafórica, a partir de un sistema fonológico particular. El náhuatl, por ejemplo, es un sistema lingüístico tan completo como el alemán; el maya es un sistema tan completo como el francés; el purépecha lo es como el o el español y el inglés lo son como el mazateco y el mixteco.

La variación dialectal es una cosa completamente diferente, es un concepto lingüístico que se aplica al uso regional de cualquier idioma. Las variaciones del francés son palpables en el léxico, la fonética y aun las sintaxis en Francia, Québec, Trinidad y Tobago, Senegal o en Mónaco. También son evidentes las diferenciaciones regionales de la lengua española en el léxico, la fonética y aun la sintaxis en Canarias, México, Cuba, Sudamérica o Centroamérica. Éstos son algunos de los dialectos del francés o del español y sólo en este sentido es posible hablar de “dialectos” en lingüística.

sábado, 30 de mayo de 2009

El Bruto


Navegando por la web, en cualquir sitio donde está permitido dejar algún mensaje o comentario, me encontraba con textos que decían más o menos así: visita esta página, elchango.elbruto.es, o éste juego está muy buenoo, visite, elvirus.elbruto.es., por ejemplo. así que para ver de que se trataba, visité esta página y me encontré con un juego muy adictivo, muy bueno.

Este es un juego en linea de peleas, tienes que crear un personaje, con diseño tipo anime, comenzando con ponieéndole un nombre y después con lo demás. Este persunaje será tu bruto con el cual podrás participar en peleas. Estas peleas estan hechos por el sistema, es decir, nosotros no movemos a los personajes, por lo que ganar depende solamente del nivel que tenga el personaje, que va adquiriendo conforme vaya peleando, y de la suerte. Sólo se puede pelear 3 veces por día

Un dato más es que si quieres aumentar tu nivel automáticamente, tienes que mandar a tus conocidos tu link, paa que así, al inscribirse, te convertiras en su maestro y te daran puntos extras. otra cosa importante, es gratis

miércoles, 20 de mayo de 2009

Proyecto: Lengua nahuatl

Este va a ser mi primer proyecto, subiré periódicamente videos por YouTube donde explique varios aspectos de la lengua nahuatl, para aprender un poco de este idioma. Cabe especificar que lo que subiré a este blog lo he aprendido en las clases de nahuatl que he tomado en la facultad que corresponden al nahuatl clásico y al nahuatl del centro de México (Milpa Alta).

Para comenzar les dejo los pronombres: 



miércoles, 13 de mayo de 2009

El cuestionario de Proust

Este cuestionario es un tipo de entrevista que ha sido utilizada como herramienta para descubrir parte del perfil de la personalidad. La primera persona a la que se le aplicó fue al escritor y por Marcel Proust eso lleva su nombre. Este famoso literato francés no inventó este cuestionario, pero contribuyó a su popularidad al completar esta entrevista. Este cuestionario es ideal para quienes deseen forzarse a pensar respuestas sobres su vida que de otro modo no buscarían y también para quienes disfrutan de curiosear de definiciones ajenas.

Aquí les dejo el cuestionario con mis respuestas:

1. ¿Cuál es para usted el colmo de la infelicidad?
Recordar el tiempo feliz e el infortunio

2. ¿A dónde le gustaría vivir?
En algún pueblo si no se puede en la Ciudad de México

3. ¿Cuál es su ideal de felicidad perfecta?
Que estén a mi lado las personas que quiero

4. ¿Hacia qué falta muestra mayor indulgencia?
La ignorancia

5. ¿Cuáles son los héroes de novela que prefiere?
Richard Shelton, de la flecha negra, Zeta, del esclavo de Atila

6. ¿Quién es su heroína favorita de la vida real?
A parte de mi madre, Juana de Asbaje

7. ¿Quiénes son sus heroínas favoritas de ficción?
Kaoru Kamiya de Rurouni Kenshin, Marjane Satrapi de Persépolis

8. ¿Cuál es su ocupación predilecta?
Todo Acerca de historia, dibujar, fútbol

9. ¿Qué virtud prefiere en los demás?
La honestidad

10. ¿Quién le hubiera gustado ser?
Algún viajero o explorador de antes del siglo XX

11. ¿Qué aprecia más de sus amigos?
La sinceridad y que siempre ríen

12. ¿Cuál es su mayor sueño?
Ser feliz con la persona que corresponda a mi corazón

13. ¿Cuál sería su mayor desdicha?
Quedarme completamente solo

14. ¿Cuál es su color preferido?
Rojo

15. ¿Cuál es su flor preferida?
Cempasuchil y el cerezo

16. ¿Cuál es su pájaro preferido?
El águila

17. ¿Cuáles son sus autores preferidos en prosa?
Federíco García Lorca, Geza, Gardonyi, Gabriel García Márquez, Juan Ramón, Jiménez, Herodoto

18. ¿Cuáles son sus poetas preferidos?
Federíco García Lorca, Ruben Darío, Octavio Paz, Nezahualcoyotl

19. ¿Quiénes son sus héroes en la vida real?
Cualquiera que busca la libertad

20. ¿Cuáles son sus nombre favoritos tanto de hombre como de mujer?
Para mujer: Maya, Xochitl, Sakura
Para hombre: Alberto, Axayacatl, Martín

21. ¿Qué es lo que más detesta?
La discriminación

22. ¿Cuál es el carácter o actitud histórica que más rechaza?
La predestinación y la superioridad racial

23. ¿Cuál es el hecho militar que más admira?
La de Alejandro Magno en la batalla de Issos, y las batallas de Aníbal

24. ¿Cuál es la reforma que más admira?
La Revolución Mexicana

25. ¿Qué don de la naturaleza quisiera tener?
Poder congelar y manipular el agua

26. ¿Cómo le gustaría morir?
Rodeado de mis seres queridos o defendiéndolos

27. ¿Cuál es el estado actual de su espíritu?
Tranquilo

28. ¿Cuál es su lema?
Hakuna matata

29. ¿Cuáles son sus pintores preferidos?
José María Velasco,Van Gohg, Orozco, Diego Rivera

30. ¿Cuáles son sus músicos preferidos?
Cualquiera que cante boleros, Maaya Sakamoto, Hyde, Arjona

31. ¿Qué cualidad prefiere en el hombre?
Honesto

32. ¿Qué cualidad prefiere en la mujer?
Fuerte

33. ¿Sería capaz de matar?
No

34. ¿Cuál es el principal rasgo de su carácter?
Que es tranquilo

35. ¿Cuál es su mayor defecto?
Soy algo desordenado

36. ¿Qué lo atrae primero en una mujer?
Su forma de ser

37. ¿Qué lo atrae primero en un hombre?
En lo particular nada

38. ¿Cuáles son sus héroes de la vida actual?
Cualquiera que luchan por la libertad

39. ¿Cuáles son sus héroes del pasado?
Cualquiera que luchó por la libertad

40. ¿Cree en la inmortalidad del alma?
No

miércoles, 6 de mayo de 2009

Biblioteca Mundial Digital




Navegando por la internet me encontré con una magnífica página que puede ser de gran utilidad, tanto como a los estudiantes y los profesores, como al público en general, y esta  página es la Biblioteca Mundial Digital.
En esta página se puede entrar de manera ilimitada y gratuita y además de encontrar un compendio de documentos digitalizados en alta resolución  que nos permite conocer los tesoros de las bibliotecas más prestigiosas, como manuscritos, libros, mapas, grabaciones, videos, entre otras cosas. actualmente cuenta con 1170 artículos, de los cuales 39 refieren a México.
Hay que resaltar que la Biblioteca Digital Mundial fue desarrollada por un equipo de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., con colaboraciones de instituciones asociadas de muchos países; el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO); y el apoyo financiero de varias empresas y fundaciones privadas.


Aqui el link en español:

domingo, 26 de abril de 2009

Objetivo o no objetivo, ese es eldilema

La objetividad se supone que es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir. Muchos se jactan de que poseen esta cualidad, las ciencias, el periodismo, las humanidades, pero, ¿Realmente se puede llegar completamente ser objetivo?

Como dije anteriormente, para alcanzar la objetividad uno tiene que dejar a lado su modo de pensar y dedicarse sólo en el objeto, y esto e una de las primeras cosas que te enseñan en la facultad, como a mí que estudio Historia, y si por algún motivo osas olvidar este principio en los trabajos, eres recriminado por muchos profesores.
Sin embargo, con el paso del tiempo, fui aprendiendo que esto es prácticamente imposible, uno no puede desconectarse de sus emociones, de su forma de pensar, al fin y al cabo somos seres humanos y como tales tenemos sentimientos que se expresan consiente e inconscientemente en nosotros. Ejemplos puedo nombrar muchos, como los trabajos que se han realizado sobre los campos de concentración nazis, es casi seguro que los autores de estos trabajos no dejaron de lado sus sentimientos o su forma de pensar al escribir.

Pero esto no significa que todo este perdido, sí se puede llegar a algo cercano a la objetividad. Karl Mannheim, sociólogo alemán de origen húngaro, menciona que, aunque el humano no puede olvidarse de sus sentimientos, si está consiente de estos puede llegar a un estado de casi objetividad, ya que teniendo control sobre nuestras formas de pensar podemos crear estado donde podamos demostrar lo que queremos sin vernos guiados por nuestras pasiones.

En conclusión, mientras estemos consientes de nuestros sentimientos, nuestros ideales, podremos llegar a algo cercano a la objetividad, ya que no hay que olvidar que todo es relativo, las personas ven los sucesos de diferentes formas y para alcanzar este estado no se llega cejando en nuestra voluntad y ni manteniendo nuestras valoraciones en suspenso, sino enfrentándonos y juzgándonos a nosotros mismos.


jueves, 23 de abril de 2009

Día Internacional de la Danza en la Ciudad de México


Para los aficionados de este bello arte, les aviso que se va a efectuar el Día Internacional de la Danza en la Ciudad de México (que practicamente es una semana), comenzando este sábado 25 de abril a las 4:00 pm en la Explanada de la Delegación Xochimilco. Espero que puedan asistir ya que les aseguro hay muy buenos bailarines, conozco a una en especial, les aseguro que se la van a pasar muy bien.

Les dejo el cartel promocional y algunos link de internet para mayor información.



_____________________________________________________________________

Con motivo a la epidemia de influenza que ataca a la Ciudad de México, se cancela todo tipo de actos públicos, deportivos y de entretenimiento hasta nuevo aviso.

¿Qué fue primero, los aztecas o los mexicas?




Cuando escuchamos el término "Azteca" lo primero que se nos viene a la mente es México, pensamos en el pueblo que se estableció en la Cuenca de México entre los Siglos XII y XIV dC., así que Azteca está estrechamente relacionado con lo mexicano -Estadio Azteca, selección azteca, TV Azteca, etc.- pero lo interesante es que este pueblo nunca se denominó con este término.
Así que este pueblo se denominaba como"mexica", que en nahuatl es mexihcah y de ahí los españoles lo deformaron a mexicano. Las crónicas en ningún momento se les menciona aztecas, sino que son llamados, mexicanos, o los de México.
El término azteca fue implementado por investigadores muy posteriores basándose en la tradición de que  éstos provenían de un lugar mítico llamado Aztlan, pero según esta misma tradición, después de dejar este lugar, su dios Huitzilopochtli se les apareció dándoles así su nombre: mexica,  en honor a Mexi, personaje que aún no se identificado, quizás sea un héroe mitológico, quizás sea el propio Huitzilopochtli, pero ese es harina de otro costal.
En resumen, Azteca= oriundo de Aztlan, Mexica= pueblo que se estableció en la Cuenca de México y fundó México-Tenochtitlan

miércoles, 22 de abril de 2009

Presentación

Hola, me llamo Martín y a partir de este momento seré conocido como Mda,  este es mi primer blog y aquí escribiré sobre temas  relacionados con la Historia, las Artes, las Humanidades y sobre cualquier otro tema que se me ocurra.

He creado este blog con el fin, a parte de crearme un nuevo pasatiempo, de crear un espacio donde pueda expresar mis conocimientos que tengo sobre estos temas a cualquiera que esté interesado y tenga curiosidad de saber más.

Así que, a partir de este momento, estoy abierto a comentarios y prupuestas que me sean enviadas, espero que sea de su agrado este blog