En cada pueblo existen alimentos y bebidas que tienen un valor simbólico, y en algunos casos suelen ser sagradas, que están relacionadas con sus ceremonias y rituales.
Pulque
El pulque es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la fermentación de la savia, extraída de varias especies de magueyes, en especial Agave atrovirens y A. americana. El nombre pulque deriva de la palabra nahuatl poliuhqui, que significa ''descompuesto" o ''echado a perder"; este término fue adoptado por los españoles debido a que cuando oían expresar a los indígenas octli poliuhqui, que significaba “pulque malo”, sin embargo en náhuatl se le sigue llamando octli.
Durante en la época prehispánica, el pulque fue considerado como una bebida ritual ofrendada a las deidades. Existen registros que demuestran que tanto en Teotihuacán como en Xochicalco se usó el pulque en rituales y ceremonias en donde se irrigaba la tierra con esta bebida para dar de "beber" a la tierra, y con ello atraer la abundancia de alimentos.
Entre los mexicas, el pulque se bebía en diversas ceremonias religiosas como ofrenda a los dioses. También se utilizaban en otras ceremonias como en bodas hasta en los sacrificios de guerreros. En ciertas festividades, el pueblo podía deleitarse de esta bebida, sin embargo a pesar de que su consumo era común, la embriaguez era sancionada entre los mexicas. Si se sorprendía a alguien de la clase campesina borracho, se le humillaba rapando su cabeza en público. Si el que se embriagaba era de la nobleza, se le destituía del cargo público que ocupaba y, si reincidía, se le condenaba a muerte. Las sanciones a la clase alta eran más severas porque se consideraba que tenían una responsabilidad moral mayor con el pueblo y los dioses. Solo los ancianos podían beberlo sin limitaciones. Son diversos los pueblos indígenas que consumen el pulque actualmente.
Chocolate
El chocolate es una bebida que se obtiene de la semilla del árbol de cacao. Sobre su etimología existen varias acepciones: uno de ellos dice que el nombre proviene del nahuatl xocolatl, que significa "agua agría". Otro dice que proviene del nahuatl xocotl-atl que sería "agua de fruto". Uno más menciona que proviene de un híbrido entre maya y nahuatl que se compondría de chok (maya), caliente, kaw (maya), cacao y atl (nahuatl) agua.
El cacao es de origen mesoamericano y fue usado de manera importante desde el periodo "preclásico" por los olmecas y mayas. Entre los mayas de la época prehispánica, el chocolate era parte importante durante los protocolos sociales, como la celebración de victorias militares, bodas, el ascenso al trono o durante los banquetes ofrecidos a distintos personajes de élite en los que se realizaban acuerdos políticos y comerciales. Diversos registros muestran que los pueblos mayas poseían una variedad de preparaciones del cacao, todas ellas servidas y preparadas como bebida caliente. Actualmente el chocolate es usado entre los mayas en diversas celebraciones como el Hanal Pixán o “comida de ánimas” y en ceremonias nupciales.
Entre los mexicas, la bebida de chocolate estaba reservada para la nobleza, los guerreros y los comerciantes. Servido frío y espumoso, podía ser picante o amargo. Ocasionalmente se le agregaba miel o condimentos como pimienta, achiote y vainilla. Cuando el tlatoani y sus capitanes regresaban después de una conquista victoriosa, eran recibidos con un banquete, y al final de la comida, se les servía chocolates a todos. Hay registros que muestran que el chocolate espumoso también estaba destinado al consumo de los soldados de la guardia del tlatoani.
Sake
El sake es una bebida alcohólica preparada a partir de la fermentación del arroz. Esta bebida es llamada en Japón "nihonshu", ya que sake se refiere a las bebidas embriagantes en general.
Existe una teoría que habla de que el sake nació en China y que desde ahí se exportó a Japón. Una segunda explicación dice que la preparación de sake comenzó en el siglo III en Japón, con el advenimiento del cultivo húmedo de arroz. El sake juega un rol muy importante en la vida y cultura de los japoneses, generalmente es usado como parte de rituales de purificación de ceremonias sintoístas.
Además es servido en algunas ceremonias del té y principalmente en el Año Nuevo, donde se realiza la ceremonia conocida como Kagami Wari, el cual consiste en romper con un martillo de madera un barril lleno de sake, sirviéndolo después para festejar al Año Nuevo. En esta celebración también se tocan tambores tradicionales japoneses y se disfruta de comida típica. La ceremonia de Kagami Wari también se realiza en inauguraciones de empresas, en bodas y en otras fechas importantes.
Té (Japón)
La ceremonia japonesa del té (chanoyu), fue creada por maestros del budismo zen en el siglo XV. Esta ceremonia consiste en la preparación y el ofrecimiento ritualizados de té verde en presencia de invitados. Esta ceremonia se lleva a cabo en un entorno tranquilo, donde los invitados disfrutan de una experiencia estética, intelectual y físicamente, rodeados al mismo tiempo de una gran serenidad.
Con el fin de lograr esto, el anfitrión puede pasar décadas para llegar a dominar no sólo los procedimientos necesarios para servir el té a sus invitados, sino también debe aprender a apreciar el arte, la artesanía, la poesía y la caligrafía; así mismo como los arreglos florales (ikebana), a cocinar y a cuidar de un jardín, entre otros aspectos.
El objetivo de la ceremonia del té está fundamentado en el budismo zen, es decir "vivir el momento", y todo el ritual se prepara para que los sentidos se concentren en ello, para que uno participe plenamente en la ceremonia y no se distraiga pensando en cosas triviales.
Actualmente es muy raro que una persona en Japón tenga el lujo de poseer una casa de té, para realizar esta ceremonia sin embargo muchas personas en Japón estudian “camino del té”. Hay millones de personas pertenecientes a cien o más escuelas de pensamiento diferentes relacionadas con la ceremonia del té por todo Japón.
Té (China)
La ceremonia del té que en China recibe el nombre de “Chadao”, empezó en los siglos XIV-XVII durante la dinastía Ming. Esta ceremonia se convirtió en costumbre y símbolo de la sociedad China y se sigue manteniendo hasta hoy en día. En un principio en China se utilizaba el té en polvo, muy utilizado durante la dinastía Song (960-1279 d.C.). Al final de esta dinastía, China dejó de utilizar mayoritariamente el té en polvo, y empezó a utilizar las hojas enteras para la infusión. Durante la dinastía Ming (1368-1644 d.C.) se reforzó y se estableció este último sistema de beber té hasta el día de hoy.
Los movimientos que se realizan durante la ceremonia del té se tienen que integrar con la naturaleza, siguiendo formas muy simples y en un entorno donde la paz y el respeto estén presentes. El respeto es la parte esencial de esta ceremonia, empezando por anfitrión y continuando con los invitados. Es habitual la práctica de la ceremonia del té como meditación, siguiendo un método estricto de concentración cuidando las formas de la ceremonia al mínimo detalle.
En esta ceremonia del té se utilizan tres teteras, una para calentar el agua, otra para preparar el té y la última, para servirlo. En una tetera se colocan las hojas de té. En otra el agua para calentar. Y la última se utiliza para servir. En estas ceremonias, el agua es tan importante como el té mismo.
La persona que se encarga de servir el té, vierte la bebida sobre tazas pequeñas y las llena solo hasta la mitad. Los chinos creen que la otra mitad de la taza se rellena con amistad y afecto. Primero se sirve el té a las personas de mayor edad que son quienes probarán la bebida antes que los demás. El anfitrión invitará a sus huéspedes a oler el té antes que nada. A continuación, pasarán a degustarlo. Se sorbe lenta y ruidosamente. Como muestra de agradecimiento, el invitado golpea la suavemente tres veces la mesa con su dedo. El té en China no es solamente una mera bebida sino que se convierte en algo totalmente importante a nivel social. Sirve para pedir perdón, para agasajar a la familia, para unir a la gente entre otras cosas.
Vino
El vino es una bebida obtenida de la uva mediante la fermentación alcohólica de su zumo. En la Grecia antigua, los vinos griegos gozaban de una gran reputación y se exportaban en grandes cantidades. El arte de la vinificación y, sobre todo, la presentación de las cosechas en vasijas con la decoración artística proceden de Creta, Ática y Rodas. Fue entre los siglos XIII y XI a.C., cuando los viñedos se desarrollaron de manera más significativa. Dentro de la sociedad griega, el vino desempeñó importantes papeles religiosos, sociales y medicinales.
La "fiesta del vino" era una fiesta de la Grecia micénica que celebraba el "mes del vino nuevo" A lo largo de todo el año se celebraban varias fiestas en honor a Dionisio, dios del vino. La Antesteria se celebraba en febrero y señalaba la apertura de las jarras de vino de la vendimia del otoño anterior. La fiesta incluía una procesión por Atenas portando jarras de vino y concursos de bebedores. Las Dionisias (festivales en honor a Dionisio) incluían representaciones teatrales tanto de comedias como de tragedias en honor del dios del vino. Esta bebida era un componente frecuente en el banquete que a veces incluía el juego del cótabo, que implicaba lanzar las heces del vino desde una copa vacía a un blanco.
Chicha de jora
La chicha de jora se obtiene con la fermentación en vasijas de barro del cocimiento de maíz germinado, bajo tierra y durante meses. Presenta diversas variedades según la región pero su preparación se compone principalmente de la "jora", es decir, maíz malteado. Es elaborada desde la época pre incaica, siendo una bebida sagrada utilizada en actos ceremoniales y fiestas de todas las culturas prehispánicas de la zona central andina. Actualmente se se consume en costa, sierra y selva durante las fiestas patronales, cumpleaños, matrimonios, trabajos y en otras celebraciones.
Durante el imperio incaico la chicha de jora se convirtió en la bebida predilecta de los grandes señores de la nobleza inca e inclusive utilizada para las ceremonias en honor a las huacas (santuarios) y apus (montañas sagradas). Durante el Inti Raymi (fiesta del sol) el Inca (supremo soberano) brindaba con chicha de jora en honor al Sol. También era costumbre dejar un recipiente con esta bebida en la tumba de un familiar fallecido u ofrecerla como pago a Pachamama (deidad inca) para tener una buena cosecha.