La UNESCO reconoce la existencia de un total de 6 mil lenguas en el mundo, de las cuales el 50 por ciento se encuentra en riesgo de desaparecer. México se ubica entre los primeros países por su diversidad cultural; se sitúa entre los ocho en los que se concentra la mitad de todas las lenguas del mundo. Del total mundial de lenguas, entre 625 y 950 son idiomas indígenas del continente americano, donde México es el país
con el mayor número de hablantes
Dentro de la diversidad lingüística de origen indoamericano de México existen 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas. De las 68 agrupaciones lingüisticas, 4 son las que concentran el mayor número de hablantes: náhuatl, con un millón 376 hablantes; maya, con 759 mil; mixteco y zapoteco, con más de 400 mil habitantes, mientras que otras 22 agrupaciones no rebasan, cada una de ellas, los mil hablantes.
FAMILIAS LINGÜÍSTICAS
Cochimí-yumana
Estas lenguas se hablan en poblaciones autóctonas de América del Norte, en el valle de Colorado, en California, en el oeste de Arizona, en Estados Unidos, y en el norte de los estados de Sonora y de Baja California, en México. Todas las lenguas yumanas están consideradas como “en situación crítica” por la UNESCO o “en serio peligro”, lo que significa que para las próximas décadas están en peligro de desaparición.
Seri
La lengua seri se considera una lengua aislada. Se habla en dos pueblos (El Desemboque del Río San Ignacio y Punta Chueca) en la costa del estado de Sonora, México. La familia seri tiene el número de hablantes más reducido que cualquier otra familia en México, por que que está considerada como una lengua en riesgo. Sin embargo, casi toda la comunidad seri, incluyendo los niños, habla la lengua. Por lo tanto, es una de las lenguas indígenas en México que sigue siendo fuerte en su uso dentro de la comunidad.
Álgica
Estas lenguas son habladas por pueblos autóctonos de América del Norte, en una vasta zona geográfica que cubre diez provincias del centro y del este de Canadá, diez estados del centro y del este de Estados Unidos y el estado de Coahuila (Municipio de Múzquiz) al norte de México.Esta familia constituye una de las más grandes familias de lenguas amerindias de América del Norte. Todas laslenguas de esta familia lingüística están actualmente en peligro de extinción.
Yuto-nahua
Las lenguas yuto-nahuas forman una familia de lenguas amerindias ampliamente difundida por América del Norte, con aproximadamente un millón y medio de hablantes. Tiene su origen histórico en algún lugar situado hacia el suroeste de los Estados Unidos o el noroeste de México, y debe su gran difusión a importantes migraciones de sus hablantes hacia tierras mesoamericanas. Mientras el náhuatl es la lengua nativa con mayor número de hablantes en México, el pápago se encuentra en el grupo de lenguas gravemente amenazadas, que tienen más de 100 y menos de 500 hablantes.
Oto-mangue
Las lenguas otomangues constituyen una extensa familia lingüística que comprende a varios grupos de lenguas amerindias habladas entre el centro de México y Nicaragua, aunque sólo sobreviven las lenguas otomangueanas que se hablan en el territorio mexicano. La UNESCO cuenta como lenguas en peligro de extinción, a varios idiomas de la familia oto-mangues. Entre las lenguas que siguen activas en la actualidad, el matlatzinca, el ocuilteco, el pame, el chocho y el popoloca son consideradas en gran peligro de extinción, o incluso moribundas. El mixteco y el zapoteco son probablemente las dos excepciones, con 1.5 millones de hablantes de las dos lenguas.
Tarasca
La Lengua Purépecha, es una lengua aislada que no está relacionada provisionalmente con ninguna otra lengua. Se habla en el estado de Michoacán, cerca del Lago Pátzcuaro y del volcán Paricutín. De acuerdo con cifras del XII Censo General de Población y Vivienda de 2000, existen unos 121.409 hablantes asentados en 22 municipios y sólo el 25% es monolingüe. A partir de 1980 se ha dado inicio un movimiento de apoyo a través de la Academia de la Lengua Purépecha (P'urhe Uandakueri Juramukua) por el cual se ha conseguido el fortalecimiento y difusión de esta lengua.
Chontal de Oaxaca
Las lenguas Chontales de Oaxaca, pertenecen a la familia tequistlateca del tronco hokano, al que pertenecen muchos grupos de norteamérica. El chontal de Oaxaca es hablado por los indígenas chontales en la costa sur del Estado de Oaxaca, México. Cuenta con de 3 480 hablantes aproximadamente.Varios lingüistas han señalado la diferencia entre el chontal de Oaxaca y el de Tabasco. El primero es del tronco de las lenguas hokanas, que se hallan distribuidas en porciones de California, Arizona, Baja California, Baja California Sur, Honduras y Nicaragua. Esta familia chontal pertenece al tronco sioux-hokano. En cambio, el chontal de Tabasco pertenece al tronco maya.
Huave
El idioma huave es una lengua hablada por el pueblo huave, que habita en el istmo de Tehuantepec, al sureste del estado de Oaxaca (México), en la costa del golfo de Tehuantepec y la Laguna Superior. Esta lengua no tiene parentesco lingüístico con algún idioma de Mesoamérica. Aunque el empleo de esta lengua persiste en varios dominios de la vida social, el huave está amenazado, aunque existen algunos proyectos de revitalización e investigación lingüística en las comunidades huaves del Istmo de Tehuantepec.
Maya
Las lenguas mayenses son una familia lingüística hablada en Mesoamérica, principalmente en América Central, en un territorio que se extiende en México por la península de Yucatán y por el sur, también se habla en Belice, en Guatemala y en el noroeste del Salvador y Honduras. La familia mayense es una de las mejor documentadas y posiblemente la más estudiada en las Américas. La familia de las lenguas mayas cuenta con varios idiomas que están en peligro de extinción. Lenguas, como el Awakateko están al borde de la extinción y son consideradas en “grave peligro” de extinción por la UNESCO.
Mixe-zooque
Las lenguas mixe-zoqueanas son una familia lingüística cuyas lenguas adscritas son habladas en el istmo de Tehuantepec, la sierra de Juárez y el occidente de Chiapas. También se hablan en los estados de Tabasco y Veracruz. La lengua mixe posee alrededor de doscientos mil hablantes, concentrados especialmente en el norte de Oaxaca. El zoque, por su parte, cuenta con alrededor de cien mil usuarios, y el popoluca, alrededor de sesenta y nueve mil. Por su parte, el ayapaneco está al borde de la extinción, al sólo haber dos hablantes de edad avanzada.
Totonaco-tepehua
Las lenguas totonaco-tepehuas son habladas por los indígenas que habitan en la sierra Madre Oriental entre los estados mexicanos de Puebla y Veracruz, principalmente. A pesar de sus 200 000 locutores, el futuro del totonaco está amenazado porque el número de sus jóvenes hablantes disminuye con regularidad.